Ir al contenido principal

Entradas

Medidas de Seguridad

Entradas recientes

Mapa Conceptual Derecho Ambiental

DERECHO PENAL CONTEMPORÁNEO UNIDAD III:

NORMA Y LEY Considerando el delito y la pena como uno de los elementos de la norma jurídico penal, al delito  o crimen  como una conducta que puede ser típica, antijurídica, imputable, culpable, sometida a una sanción penal y a veces a condiciones objetivas de punibilidad. Supone una infracción del derecho penal. Es decir, una acción u omisión tipificada y penada por la ley. En sentido legal, los códigos penales y la doctrina definen al "delito" como toda aquella conducta (acción u omisión) contraria al ordenamiento jurídico de la sociedad. Tal y como lo establece nuestro código penal en su artículo 1 cuando señala  que el delito es toda acción u omisión voluntaria penada por la ley.     Por otro lado la pena es el recurso que utiliza el Estado para reaccionar frente al  delito , expresándose como la "restricción de derechos del responsable". Por ello, el Derecho que regula los delitos se denomina ...

UNIDAD II: PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES DEL DERECHO PENAL

 PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES DEL DERECHO PENAL El derecho es un todo, en el cual es imposible escindir totalmente unas normas de otras, por cuestiones didácticas, pedagogías, y también prácticas a la hora de su aplicación se lo divide en diferentes ramas. Por otro lado en cuanto a la fuente de conocimiento del derecho penal, constituye la forma lógica, racional gramatical e interpretativa que emana de la ley, su aplicación o interpretación. Es decir la forma que el derecho objetivo asume en la vida social . Se suele citar como fuentes de conocimiento en materia penal a la jurisprudencia, la doctrina y los principios generales del derecho. En la corriente que dirige el derecho penal formal o escrito (civil law), se excluye la costumbre y la analogía como fuente de derecho penal. En el derecho consuetudinario, (commonlaw), el precedente judicial, adquiere forma de costumbre y analogía por lo cual es considerado fuente de Derecho Penal. De este modo que las fuentes de conoci...

Robo con facsímil:

Robo con facsímil: ¿es Robo Agravado previsto en el Artículo 458 del Código Penal o es Robo Simple prescrito en el artículo 455 ejusdem? Una interpretación desde la perspectiva de la Ciencia del Derecho Penal Contemporáneo. (Jurisprudencia y doctrina).     El robo es considerado como un delito contra el patrimonio, consistente en el apoderamiento de bienes ajenos de otras personas, empleando para ello fuerza en las cosas o bien  ejerciendo violencia o en ciertos casos intimidación contra las personas . Son precisamente estas dos modalidades de ejecución de la conducta las que la diferencia de lo que se conoce como hurto, que exige únicamente el acto de apoderamiento. Es así entonces como podemos acotar que el Robo Agravado hace referencia que quien, sin la debida autorización y con violencia anterior, simultanea o posterior a la aprehensión, tomare cosa, mueble total o parcialmente ajena, será sancionado con prisión de tres a doce años." Artículo...

Derecho Penal Contemporáneo Unidad I

DERECHO PENAL CONTEMPORÁNEO UNIDAD I: El derecho penal, está basado en el conjunto de normas jurídicas que el estado debe hacer cumplir según el mandato dispuesto en la Constitución de la República para garantizar la paz y la armonía social,   tratándose de puntos importantes tales como los delitos que trascienden las personas y las penas que se aplican por tal hecho, las faltas y las sanciones, las medidas de seguridad, los procedimientos y el régimen penitenciario. El derecho penal, está constituido por el  código penal  o L eyes  Penales, que son las  normas  promulgadas por el Estado, que establecen los  delitos  y las penas, mientras que el  derecho procesal penal  es el conjunto de  normas  destinadas a establecer el modo de aplicación de las mismas, donde interactúan las normas, principios, disposiciones jurídicas, delito, crimen, falta, la pena, el castigo, las medidas de seguridad, restricción de libertad, pr...

EXPECTATIVAS SOBRE LA ASIGNATURA DE DERECHO PENAL CONTEMPORÁNEO Y LA MAESTRÍA EN DERECHO PENAL Y CRIMINOLOGÍA

DERECHO PENAL CONTEMPORÁNEO Y MAESTRÍA EN DERECHO PENAL Y CRIMINOLOGÍA: Mi expectativa sobre la materia DERECHO PENAL CONTEMPORÁNEO es adquirir más conocimientos en lo que respecta a las normas jurídicas existente en nuestro país, a fin de conocer culpabilidades o prohibición de conductas humanas. Como funcionario público en seguridad ciudadana, es de gran interés adquirir mayor conocimientos a fin de dar mejor respuesta a la sociedad, formando parte de la política criminal del estado y del sistema de control social y penal, para así poder aportar de mis conocimientos junto a mis compañeros de labores, con el objetivo de neutralizar o disminuir la delincuencia  común y la criminalidad organizada, que afecta a la paz social, tranquilidad y seguridad pública y la seguridad jurídica del pueblo. Así mismo es de gran importancia el complemento de las demás materias existentes en la maestría de derecho pena, ya que son necesarias o de suma importancia para adquirir conocimi...